martes, 9 de enero de 2024

Cuaderno de bitácora 2024

 1Memorias de un primatede Robert Sapolsky. Un libro muy ameno de las vivencias del autor en África. Por un lado habla de los chimpancés que él observa: las relaciones entre ellos, su carácter, etc. y por otro habla de sus estancias allí, la gente que conoció y lo que le fue ocurriendo que le pareció interesante o divertido. Muy recomendable.

 2* El mundo entonces. Una historia del presentede Martín Caparrós. Me gustó tanto Ñamérica que lo empecé con mucho entusiasmo, y realmente el libro está bien pero como habla de la actualidad, y lo que dice lo conozco, al menos en su mayoría, pues no me ha aportado gran cosa. Aunque insisto: el libro está bien.

 3A través del Egipto, de Eduardo Toda i Güell. El autor va a Egipto en 1884 para desempeñar allí su cargo de cónsul, aprovecha para viajar y empaparse de su cultura (él es arqueólogo y egiptólogo), y nos lo narra en un viaje desde Alejandría a Asuán que resulta muy interesante para los que estamos fascinados por aquel país.

4Canta Irlanda, de Javier Reverte. Me ha gustado pero parece que está escrito con bastantes menos ganas que Corazón de Ulises, aquel tenía un aura casi mágica, o el autor estaba inspiradísimo, porque es un libro muy especial que te zambullía en la historia de Grecia y te hacía vivirla. Este libro está bien, pero es simplemente correcto.

5* Madrid me mata, de Elvira Sastre. Esta mujer es todo corazón. Es idealista, generosa, y aunque escriba en prosa le sale poesía. No es el tipo de lectura que me apetece ahora pero me lo recomendaron, lo leí, y vi que efectivamente tiene talento. Le auguro la escritura de muchos libros.

6El castillo de los pirineos, de Jostein Gaarder. El autor de El mundo de Sofía narra la historia de una antigua pareja y lo que les sucedió 30 años atrás, sobre la base de la creencia o no en el mundo espiritual, haciéndonos reflexionar sobre si existe o no una vida más allá de la muerte. Los protagonistas se comunican por correo electrónico, en sustitución de las antiguas cartas. Libro entretenido, sin más.

7Demonios del norte, de Carlos Canales y Miguel del Rey. Un libro cortito y ameno que sirve como introducción si no has leído nada de las expediciones vikingas.  

8Los demonios del mar, de José Javier Esparza. Esta es una novela histórica cargada de épica. Relata, valiéndose de datos reales y completando con una trama imaginaria, las incursiones vikingas en la península Ibérica, empezando por La Coruña. rodeando por Lisboa y terminando por el Califato de Córdoba.
Ramiro I en el norte y Abderramán II al mando en el resto de la península, ahí es nada. 

9Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez. Relectura de esta maravillosa obra maestra.

10La vegetariana, de Han Kang. Esperaba más por el reconocimiento que tiene pero me ha parecido un libro que pasa sin pena ni gloria


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si quieres comentar algo, escribe tu mensaje aquí: