1* Venecia. Ciudad de fortuna, de Roger Crowley. La historia de Venecia es muy interesante, desde su inicio hasta su unión al reino de Italia. Desde su fundación, pasando por los años en que fue un imperio comercial. El carácter pragmático y calculador de sus habitantes buscando siempre la ganancia... me ha fascinado este libro.
2* Del color de la leche, de Nell Leyshon. El acierto es cómo está contada, es una historia que nos sonará pero la viveza y honestidad de la protagonista, semi analfabeta, que habla en primera persona hace que vivamos su historia con gran cercanía.
3* Cien años de soledad, de Gabriel García Marquez. Leo por segunda vez este libro genial y me reitero en pensar que es una obra rompedora y genial. No descarto una tercera lectura.
4* Deseo de ser egipcio, de Alaa Al Aswany. El título es un juego de palabras con un dicho que tienen allí: si no fuera egipcio desearía serlo. Se trata de un libro de relatos, algunos universales, podrían pasar en cualquier parte, otros netamente egipcios, muy incisivos con la sociedad egipcia en general. Lo recomiendo.
5* Taxi, de Khaled Al Khamissi. Relectura, y van dos este año... El libro anterior me hizo recordar a este, que son anécdotas del autor con los taxistas de El Cairo. A través de ellos conocemos más de la sociedad egipcia de lo que nos pueda explicar cualquier ensayo.
6* Oriente empieza en El Cairo, de Héctor Abad Faciolince. Después de leer el libro supe que varios autores dedicaron un libro a una ciudad por encargo, este entre ellos. De hecho él mismo comenta que hace ese viaje para escribir un libro, y éste tiene muchas citas de autores que escribieron sobre el Cairo, pues el autor se ha documentado. De todo esto resulta un libro con una visión personal interesante, que he leído muy a gusto.
7* Entre dos palacios (Trilogía de El Cairo 1), de Naguib Mahfuz. Me ha sorprendido gratamente porque, aunque ya había leído algo de este señor, no debía ser tan bueno. Tanto la historia de la familia como los personajes están muy bien elaborados, se hace muy creíble. Y lo de enmarcar el devenir de la familia con el contexto histórico (fin del protectorado de Inglaterra en Egipto) me ha gustado especialmente. Seguiré con la trilogía.
8* Diccionario del amante de Egipto, de Robert Solé. Buscando el libro de Tito Vivas en la biblioteca me encontré con este otro, y ha sido un acierto llevármelo a casa. El formato diccionario es sólo una manera de abordar diversos aspectos de la cultura, política y sociedad egipcia. Y más que la historia antigua trata de la contemporánea abordando temas tan interesantes como: las fiestas, costumbres, la ablación, proyectos sociales... Como se publicó en 2001 ha quedado un poco desfasado pues en los últimos 24 años han pasado cosas importantes, pero sabiendo eso, se lee estupendamente y es muy interesante.
9* El viaje de un egiptólogo ingenuo, de Tito Vivas. Leyendo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si quieres comentar algo, escribe tu mensaje aquí: